Maha-Mantra 'Hare Krishna'

En nuestra era, los principios védicos recomiendan cantar el nombre de Dios. 
El método más fácil para ello es recitar el Maha-Mantra “Hare Krishna”, cuyas palabras son:

'Hare Krishna, Hare Krisna, Krishna Krishna, Hare Hare.
Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare'.


Rama y Krishna son dos nombres de Dios, y Hare es Su energía.
Cuando cantamos el Maha-Mantra nos dirigimos hacia Dios y hacia Su energía.

"Así como en el mundo material existen lo masculino y lo femenino, Dios es lo masculino original y Su energía es el principio femenino original."

"El Señor tiene dos energías: una espiritual y otra material. En este mundo, atrapado en las garras de la energía material, oramos a Krishna para que nos libere de la esclavitud de la materia y nos acoja entre los que están comprometidos al servicio de la energía espiritual."

"La conciencia de Krishna se encuentra ya en lo profundo de nuestro corazón, pero la hemos olvidado debido a que estamos condicionados por la existencia material. El canto del mantra Hare Krishna reaviva esta conciencia innata en el ser."

"Hare Krishna significa:

'Oh energia divina, o Dios, ponme a Tu servicio'. 

Estar al servicio de alguien o de algo está en nuestra naturaleza humana. Por desgracia nos hemos rebajado a servir a la materia, pero si dirigimos nuestro servicio hacia la energía espiritual nuestra vida se volverá perfecta.


Acquista Online su IlGiardinodeiLibri.it

Creerse hindú, musulmán o cristiano, creerse esto o aquello, solo son etiquetas que nos hemos pegado. Practicar el servicio de amor a Dios significa deshacerse de todas estas designaciones equivocadas y dedicarse exclusivamente al servicio de Dios. Hemos creado muchas religiones -la cristiana, la hindú, la musulmana, etc.- pero solo cuando encontremos aquella religión que no nos haga creer que somos cristianos, hindúes o musulmanes podremos definirla como religión pura."


"El canto del mantra Hare Krishna es la forma más fácil de purificar la inteligencia, que se abre entonces a la comprensión de todo lo referente a la espiritualidad."

Actualmente vivimos en la era de Kali, que según los Vedas se considera una época de decadencia, en la que las personas viven poco y les cuesta comprender la importancia de la vida espiritual. Por otra parte, quien muestra interés en la realización espiritual es engañado por muchos farsantes. Dado que los ejercicios de respiración y las prácticas de meditación de yoga son muy difíciles en esta era, la única forma real de alcanzar la perfección del verdadero yogui (aquel que practica el yoga auténtico, que es la búsqueda del Alma Superior presente en el corazón de cada uno) es cantar los santos nombres de Krishna. No se debería perder perder tiempo precioso practicando ejercicios gimnásticos en nombre del yoga.
Cantar el Hare Krishna “es un método muy fácil y práctico en esta época, especialmente para quienes están seriamente interesados ​​en tener éxito en el yoga. Ningún otro método está destinado a tener éxito en esta época."

"En todas las escrituras védicas se confirma que se debe meditar solo en la Verdad Suprema Absoluta, en ninguna otra. No obstante, hay diferentes métodos de meditación según la época en que se vive. La era de la meditación, del yoga místico, fue posible en el Satya-yuga, una época en la que los hombres vivían muchos miles de años. [...] En la siguiente era, el Treta-yuga, el método de realización fue el cumplimiento de los sacrificios rituales prescritos por los Vedas. En la era posterior, el Dvapara-yuga, el método utilizado fue la adoración de la deidad en el templo. En la era actual, el Kali-yuga, se puede lograr el mismo resultado con el método de la glorificación de Hari, Krishna, la Persona Suprema. No se recomienda ningún otro método."
El método de cantar el mantra Hare Krishna comenzó en el año 1400 en la Bengala de Sri Chaitanya Mahaprabhu, considerado por muchos estudiosos y devotos de los Vedas como la reencarnación de Krishna en la época actual, venido a la Tierra para enseñarnos a liberarnos de las ataduras con la materia.

En el vídeo que encontraréis a continuación podéis escuchar el canto del Hare Krishna interpretado por Shrila Prabhupada, fundador de la Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna.




Otras versiones del mantra Hare Krishna muy bonitas son las siguientes:





Estas enseñanzas, pronunciadas por Shri Shrimad A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (más conocido como Shrila Prabhupada), se hallan en el texto "La Ciencia del Ser – La auto-realización", publicado por The Bhaktivedanta Book Trust.


(C) 2014-2016 Gianluca Di Napoli - Todos los derechos reservados - All rights reserved

Jesucristo, según el Movimiento para la Conciencia de Krishna

En los textos védicos se informa de que "todos los verdaderos predicadores de la Conciencia de Dios deben poseer estas dos cualidades: la tolerancia y la compasión. Ambas están presentes en la figura de Jesucristo”.

Acquista Online su IlGiardinodeiLibri.it

Era tan tolerante que incluso cuando fue crucificado no condenó a nadie. Y fue tan compasivo que rezó a Dios para perdonar a todos los que estaban intentando matarle. Cuando estaba a punto de ser crucificado, Jesucristo oró: 
'Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen'.

Un predicador de la conciencia de Dios es amigo de todos los seres vivos. Jesucristo dio el ejemplo de esta buena actitud enseñando: 
'No matarás'.
Pero los cristianos prefieren malinterpretar esta afirmación: creen que los animales no tienen alma, por lo que creen que pueden matar libremente a millones de animales inocentes en los mataderos.
Por lo tanto, aunque hay muchas personas que profesan ser cristianos, es muy difícil encontrar a una que siga al pie de la letra las instrucciones de Jesucristo ". [...]

"Jesucristo fue una gran personalidad, el hijo de Dios, de su representante: No tenía defectos, pero fue crucificado, quería enseñar la Conciencia de Dios, pero a cambio le crucificaron [...]
No eran capaces de apreciar su enseñanza". [...]
"Por supuesto que el mensaje que trajo Jesucristo era adecuado para aquel período en particular, para aquel lugar en particular y para aquel grupo particular de personas. Pero, ciertamente, él es el representante de Dios."

Cuando Shrila Prabhupada, fundador de la Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna, estaba en Melbourne, algunos sacerdotes cristianos fueron a visitarlo y le preguntaron: '¿Qué piensa usted de Jesucristo?'
Él respondió: 'Es nuestro gurú. Él predicaba la conciencia de Dios, así que es nuestro maestro espiritual'.

"De hecho, todo aquel que predica la gloria de Dios debe ser aceptado como gurú. Jesucristo fue una gran personalidad. No se puede pensar en él como un ser humano común. [...]
Si Jesucristo hubiera sido un hombre común, no habría podido difundir la Conciencia de Dios".

Acquista Online su IlGiardinodeiLibri.it

Estas consideraciones, pronunciadas por Shri Shrimad A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (más conocido como Shrila Prabhupada), se dan en el texto "La Ciencia del Ser - La auto-realización", publicado por The Bhaktivedanta Book Trust.


(C) 2014-2016 Gianluca Di Napoli - Todos los derechos reservados - All rights reserved